Pagni, Pedro Ângelo [UNESP]2015-02-242015-02-242010Bordon: revista de pedagogia, v. 62, n. 3, p. 119-132, 2010.0210-5934http://hdl.handle.net/11449/115048Este ensayo procura analizar el tema de la educación a lo largo de la vida en su intersección con la escuela. En oposición a las perspectivas teóricas que defienden una posible conciliación entre vida y escuela, evidenciamos la tensión existente entre esas dos esferas, al hacer el análisis de los temas de la experiencia con el nacimiento, con la muerte y con la diferencia, y señalamos que su reflexión invita a los sujetos de la praxis educativa a una actitud ética de cuidado para con el otro, para con uno mismo y para que el otro cuide del cuidado de uno, que, de modo complementario a los saberes y prácticas escolares, posibilita una formación continuada que implica la transformación de sí mismo. Eso porque, teniendo como referencia el pensamiento de Arendt y Foucault, comprendemos que la vida transborda a los saberes y prácticas escolares, ofreciéndonos lo que pensar en la praxis educativa y haciendo que los sujetos de esa praxis aprendan a ubicarse entre la vida y la escuela, a la búsqueda de nuevos sentidos para ellos y de resistencia a lo que existe mientras se transforman a sí mismos. Así, buscamos ofrecer a los educadores algunos problemas de la vida que interfieren en la praxis educativa, que repercuten en su experiencia y que hacen pensar sobre aquello que les queda.119-132spaEntre la formación escolar y la educación a lo largo de la vida: los modos de cuidado ético y del pensar la diferencia en la experiencia educativaBetween schooling and education throughout life: the modes of ethical care and thinking the difference in the educational experienceArtigoAcesso abertoISSN02105934-2010-62-03-119-132.pdf41073473968693620000-0001-7505-4896