Músicas populares urbanas, relaciones de género y persistencia de prejuicios: datos brasileños y españoles a partir de la escucha de cuatro canciones.

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2013

Orientador

Coorientador

Pós-graduação

Curso de graduação

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Tipo

Artigo

Direito de acesso

Acesso abertoAcesso Aberto

Resumo

Resumo (espanhol)

Las músicas populares urbanas participan en la construcción, transmisión y deconstrucción de las imágenes de género. Es trascendental comprender su influencia entre los oyentes. Para ello, realizamos una investigación basada en encuestas a jóvenes universitarios que mostró la permanencia de prejuicios y una escasa capacidad crítica, lo que refuerza algunas de las hipótesis de la sociología de la música de T. W. Adorno y plantea cuestiones importantes para la musicología feminista. Es necesario tener conciencia de la existencia de estos prejuicios si pretendemos una educación emancipatoria.

Resumo (francês)

Les musiques populaires urbaines participent à la construction, à la transmission et à la dé- construction des représentations de genre. Il est essentiel de comprendre son influence parmi les auditeurs. Pour ce faire, nous avons mené une recherche basée sur des enquêtes auprès d’étudiants en université qui a montré la persistance de préjugés et une faible capacité critique, ce qui renforce certaines hypothèses de la sociologie de la musique de T. W. Adorno et pose des questions importantes pour la musicologie féministe. Il faut prendre conscience de l’existence de ces préjugés si nous prétendons à une éducation émancipatrice.

Descrição

Idioma

Espanhol

Como citar

Musiker. Cuadernos de Música, v. 20, n. 1, p. 234, 2013.

Itens relacionados

Financiadores